domingo, 4 de noviembre de 2012

ALGUNAS ORIENTACIONES

El problema  a investigar, no debe referirse a una situación totalmente desconocida por nosotros (no partir de cero); investigamos aquello de lo que formamos parte; no podemos hacernos preguntas (en este caso preguntas de investigación) sobre lo que nos es ajeno.

Teneis que situaros en algún momento del proceso de intervención: investigación diagnóstica, investigación evaluativa o investigación experimental. Podeis plantear una investigación "tradicional" o una investigación-accion (participativa). Debeis utilizar técnicas cuantitativas y cualitativas, desde una triangulación de paradigamas y técnicas.

TAMBIEN PODEIS  PLANTEAR UNA INVESTIGACIÓN RELATIVA  A LA PROPIA PROFESIÓN: HISTORIA, TÉCNICAS, FUNCIONES, ÉTICA, ETC.

RECORDAD QUE EL HECHO DE NO TENER QUE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN
EN TODOS SUS TÉRMINOS, OS DA UN MAYOR MARGEN DE POSIBILIDADES:
PODEIS PLANTEAR UNA INVESTIGACIÓN REALISTA PERO AMBICIOSA.

En este momento, las tereas que teneis que realizar son:
1) Plantear la pregunta de investigación (se convierte en problema de investigación). Quien quiera me lo puede enviar para su orientación antes de continuar con los siguientes pasos
2) Posicionaros desde un paradigma (o desde ambos paradigmas)
3) Definir la tipología de la investigación
3) Establecer los objetivos de la investigación
4) Redactar el primer borrador de marco teórico


Aquellas preguntas u observaciones que querais hacer
y  que os parezca puedan ser de interés para todo el grupo,
hacedlas en el blog.


Hasta pronto, Margarita AS

No hay comentarios:

Publicar un comentario